Comentarios de algunos alumnos:
Sesión 1 – Formato MARC 21
Se entiende por Formato MARC, al formato normalizado que sirve para identificar, organizar y comunicar información de materiales de biblioteca, desarrollado por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. MARC 21 es un protocolo de identificación para el intercambio de información que permite estructurar e identificar los datos de tal forma que puedan ser reconocidos y manipulados…
Sesión 2 – Descripción del Proceso Catalogación
Catalogación es la descripción de los elementos necesarios para identificar el material informacional que compone la colección del CRA en sus diversos formatos, una de las funciones de la catalogación es representar los puntos de acceso a dicho material, es decir, las distintas formas en que el usuario podrá buscar en el catálogo de la biblioteca…
Sesión 3 – Catalogación de Obras de Referencia
Las obras de referencia son las que por su contenido, tipo de información, estructura y características representan el primer paso para iniciar una investigación bibliográfica, la que posteriormente puede continuar con recursos más especializados, de acuerdo al nivel, interés y necesidad de la comunidad educativa, tanto de docentes como de alumnos.
Sesión 4 – Catalogación de Obras Documentales
La Biblioteca Escolar CRA tiene como una de sus responsabilidades principales, proveer a los alumnos del establecimiento experiencias educativas que le permitan desarrollar las destrezas esenciales para convertirse en un usuario efectivo de la información…
Sesión 5 – Catalogación de Obras Literarias
Las obras literarias son producto de la capacidad creadora del ser humano, corresponden a la gran división «obras de ficción». Las más comunes son poesía, cuento, novela…
Sesión 6 – Catalogación de Publicaciones Periódicas
Las Publicaciones periódicas, o publicaciones seriadas, son aquellas que se publican de forma regular, por ejemplo diarios, periódicos o revistas. Destacan las publicaciones de información general, la prensa especializada y las publicaciones locales…
Sesión 7 – Catalogación de Material especial
El material no impreso que forma parte de la colección del CRA, es muy variado, se incluye el material audiovisual, el material instrumental y concreto, el material digital…
Generalmente contestamos dentro de las 24 horas después de recibido el mensaje. Si no ve nuestra respuesta, revise su carpeta de spam ya que puede ser que nuestro correo esté ahí. Si es el caso, agregue a su libreta de contactos el correo cursos@atecra.cl para que la información llegue a su carpeta de «recibidos».
Comentarios de algunos alumnos:
Sesión 1 – Introducción al análisis de contenido
A la descripción y análisis de información que se realiza a los recursos educativos que componen la colección del CRA, generalmente se le nombra como Catalogación, pero en términos técnicos esa palabra sólo hace referencia a la descripción física de un ítem…
Sesión 2 – Proceso Clasificación
El Sistema de Clasificación Decimal Dewey (SCDD) fue creado por el estadounidense Melvil Dewey, quien lo desarrolló entre 1873 y 1876. Hasta ese momento la clasificación de los documentos en las bibliotecas, tenían dos características…
Sesión 3 – Proceso Indización
El análisis documental de contenido, específicamente el proceso Indización, deriva en diversos productos y servicios que entrega la biblioteca, los principales son el registro bibliográfico de los recursos que componen la colección del CRA…
Sesión 4 – Análisis de contenido. Obras de Referencia
El servicio de Referencia tiene por finalidad garantizar al usuario el acceso a la información que busca, por lo tanto es necesario entregarle los datos o documentos adecuados a su requerimiento de información…
Sesión 5 – Análisis de contenido. Obras Documentales de diversas áreas del conocimiento
El análisis de contenido de obras que difunden el conocimiento, tales como monografías temáticas, manuales de divulgación, libros de texto, libros documentales, etc., comienza por una revisión general del ítem y luego una lectura técnica…
Sesión 6 – Análisis de contenido. Obras Literarias
En la cultura general se identifican dos objetivos principales para la literatura: enseñar y deleitar. El SCDD representa este concepto; las obras de la imaginación que intentan recrear o entretener se clasifican en la clase 800…
Generalmente contestamos dentro de las 24 horas después de recibido el mensaje. Si no ve nuestra respuesta, revise su carpeta de spam ya que puede ser que nuestro correo esté ahí. Si es el caso, agregue a su libreta de contactos el correo cursos@atecra.cl para que la información llegue a su carpeta de «recibidos».